Cuenta la historia de un joven saltador de altura llamado Richard
Fosbury. Este atleta estadounidense no contento el muchacho con el estilo de
salto de rodillo ventral, le dio al coco para buscar otra forma de pasar el
listón (vaya que si lo logró). En las olimpiadas de México del año 68 ganó la
medalla de oro.
Demostró que las técnicas actuales de salto podían ser
mejoradas; debido a su logro su estilo “Fosbury flop” acabó siendo la técnica
de salto predilecta por los atletas de
altura para intentar superar la barrera de los 2.28m.
Aplicando lo que hemos aprendido durante las clases y la visión de algún que otro video podemos afirmar que la novedosa técnica de Fosbury podría ser ''limada'' un poco más.
Me explico: va con decisión, amplia zancada, siempre el mismo número de pasos; pero, el acompañamiento de los miembros superiores al salto podría se más óptimo. Esto sería que después de elevarlos durante la fase de impuslo en vez de colocarlos a la altura de cuerpo convendría que los utilizase para pasar la barra.
Depués de observar multitud de videos de saltos, atletas, giros, estilos, etc etc. - "Debe de ser por la hora que es y porque tengo algo de hambre"-. He decidido hacer una lista con los puntos a seguir (según mi opinión) para lograr un gran salto. Así que aplicaremos detalles técnicos a modo de receta de cocina.
Ingredientes para un buen salto de altura
1 -
Velocidad de salida: El atleta tiene que
lanzarse velozmente y con todo hacia la barra y su último paso debe de
colocarse delante del cuerpo.
2 - Pisar con fuerza el suelo: Durante el último impulso se busca pisar con fuerza para salir hacia arriba con mayor energía.
3 - Elevar los brazos y la otra pierna: Realizando esta acción buscamos un mayor empuje.
4 - Acercarse a baja altura a la barra: Este gesto favorecerá nuestro centro de gravedad durante el salto y el paso por la barra. Esencial la acción de tijeras con las piernas.
5 - Sólo nos queda meterlo todo en la pota y remover a fuego lento durante varias, muchas, bastantes sesiones hasta lograr un óptimo resultado.
2 - Pisar con fuerza el suelo: Durante el último impulso se busca pisar con fuerza para salir hacia arriba con mayor energía.
3 - Elevar los brazos y la otra pierna: Realizando esta acción buscamos un mayor empuje.
4 - Acercarse a baja altura a la barra: Este gesto favorecerá nuestro centro de gravedad durante el salto y el paso por la barra. Esencial la acción de tijeras con las piernas.
5 - Sólo nos queda meterlo todo en la pota y remover a fuego lento durante varias, muchas, bastantes sesiones hasta lograr un óptimo resultado.
Ahora analizaremos a la atleta
Observaremos su técnica:
- Pierna de salida y salto: izquierda.
- Número de pasos: 11
- Zancada: amplia y veloz hacia el listón.
- Elevación de brazos y pierna contraria: correcta.
- Colocación del cuerpo: giro completo sobre su eje para realizar una entrada horizontal. Arqueo de espalda con elevación de caderas y posterior patada enérgica.
- Grito de énfasis y baile de celebración.
De regalo para vosotros queridos lectores od dejo el vídeo del hombre que creó la leyenda del salto de altura.
- Casi se me olvida poner los récords que todo atleta intenta superar en este deporte.
Récord | Categoría | Marca | Atleta | País | Lugar | Fecha | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mundial | Hombres | 2,45 | Javier Sotomayor | ![]() |
Salamanca | 27-07-1993 | ||
Mujeres | 2,09 | Stefka Kostadinova | ![]() |
Roma | 30-08-1987 | |||
Olímpico | Hombres | 2,39 | Charles Austin | ![]() |
Atlanta | 28-07-1996 | ||
Mujeres | 2,06 | Yelena Slesarenko | ![]() |
Atenas | 28-08-2004 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario